

En el trascurso de esta práctica y en las líneas que lo han construido he mencionado que; no puede haber un relato si no se encuentra en un contexto propio, y de la misma manera. Es que se plantea la práctica y el método de frente a las vivencias conformantes desde nuestras comprensiones, de habitares. De Juicios en los cuales nos encontramos en la cotidianidad de nuestros lugares. El testimonio se basa en lo que uno en dado momento mantiene en una aprensión de saberes que se construyen en la noción y posterior creación del quehacer, de otros y de la trasmisión de esta por vínculos familiares, de la práctica bajo el método propio, del cual, nace un análisis de observación, de atención en los momentos que dejan de ser hábito para convertirse en método grupal. Surgiendo en la experiencia de frente a un sitio habitual de prácticas similares por medios naturales, cotidianos en este caso; de la relación que se puede tener con las espacies nativas, sus usos, el lugar y sus características a partir de las rutinas de sociedades activas que consiguen provecho medicinales, económicos, y en dado caso culturales o populares.


No hay comentarios:
Publicar un comentario